La xilacina es un sedante, analgésico y relajante de la musculatura esquelética.
XILAGESIC 20%
Anestésico sedante
en solución inyectable
Laboratorio
CALIER
Forma farmacéutica
Solución inyectable (Sol.i.)
Composición:
Xilacina 200 mg; excipientes c.s.p. 1 ml.
Propiedades farmacológicas
La xilacina es un sedante, analgésico y relajante de la musculatura esquelética.
Es un potente agonista sintético de los receptores alfa-2 adrenérgicos. La activación de los
adrenorreceptores alfa-2 induce una disminución en la formación y liberación de noradrenalina en el
sistema nervioso central. La inhibición producida del tono simpático conduce a un modelo de
respuesta farmacológica que incluye sedación, analgesia, bradicardia, hipertensión seguida de
hipotensión e hipotermia.
La xilacina produce relajación muscular por inhibición de la transmisión intraneural de los impulsos
en el SNC.
Por su estimulación directa sobre el centro del vómito, la xilacina induce emesis en el gato y
ocasionalmente en el perro.
En los bóvidos, los primeros efectos se manifiestan a los 5 minutos con descenso de la cabeza y del
párpado superior y aumento de la salivación. La actividad máxima se alcanza a los 10 minutos. No
origina excitación ni durante la inducción ni durante la recuperación. La intensidad y duración del
efecto dependen de la dosis.
En los équidos tras la inyección IV, el comienzo del efecto se observa a los 3 minutos con inclinación
de la cabeza, caída del labio inferior, movimiento de orejas disminuido así como prolapso parcial del
pene. A los 6-6,5 minutos el fármaco ejerce su efecto máximo que puede durar 20 minutos.
En perros y gatos el comienzo de la acción tras la inyección IM suele ser de 10-15 minutos. El efecto
sedante o de somnolencia es dosis dependiente y generalmente dura 1-2 horas. El efecto analgésico
dura únicamente 15-30 minutos. Es marcado a nivel de la cabeza, cuello, y cuerpo pero es mínimo en
las extremidades.
La recuperación completa tras la xilacina varía con la dosis administrada. Sucede generalmente a las
2-4 horas en el perro y en el gato y a las 2-3 horas en el caballo tras las dosis recomendadas.
Es metabolizado por el hígado y se elimina principalmente por orina.
Interacciones e incompatibilidades
• Opiáceos, tiacidas, oxitocina, beta-adrenérgicos, anticolinesterásicos, anticoagulantes,
catecolaminas, doxapram, epinefrina e inhibidores de la MAO.
• El uso de xilacina y barbitúricos origina efectos depresores aditivos.
• La utilización de barbitúricos para inducir anestesia debe ser a un nivel reducido de dosis y
administrar lentamente cuando se administre por vía IV.
• Los productos que originan depresión respiratoria o apnea (como el tiamylal) deben administrarse
a bajas dosis y cuando se administre vía IV hacerlo lentamente.
Indicaciones y especies de destino
Bóvidos, Équidos, Gatos, Perros: Sedante con acción analgésica y relajante muscular. En todas
las especies está indicado para producir un estado de sedación acompañado de un corto periodo de
analgesia.
Está por lo tanto indicado en:
• Sedación y manejo de animales.
• Procedimientos de diagnóstico.
• Procesos quirúrgicos de corta duración.
• Procesos quirúrgicos largos:
– Como preanestésico para obtener una anestesia local.
– Como preanestésico para obtener una anestesia general (la xilacina tiene un efecto aditivo con los
depresores del SNC tales como el tiopental, tiamylal. Sólo es necesaria 1/3-1/2 de la dosis del
barbitúrico, óxido nitroso, éter, halotano, metoxifluorano para obtener una buena anestesia).
Contraindicaciones
• En el perro y en el gato debido al efecto emético de la xilacina está contraindicado en
complicaciones del tracto gastrointestinal, tales como la obstrucción del esófago, torsión del
estómago o hernia.
• No administrar al final de la gestación excepto en el momento del parto ya que puede provocar
aborto o parto prematuro.
Posología
Bóvidos: IM. 5-30 mg de xilacina/100 kg p.v. (equivalente a 0,025-0,15 ml de Xilagesic 20%/100 kg
p.v.) en función del grado de sedación que se quiera obtener. Algunos animales por su idiosincrasia
pueden requerir dosis más altas.
• Dosis 1: 2,5 mg de xilacina/50 kg p.v. (equivalente a 0,0125 ml de Xilagesic 20%/50 kg p.v.):
sedación con ligera disminución del tono muscular. El animal se mantiene de pie.
• Dosis 2: 5 mg/50 kg p.v. (equivalente a 0,025 ml de Xilagesic 20%/50 kg p.v.): sedación con
marcada disminución del tono muscular y ligera analgesia. El animal generalmente se mantiene de
pie, pero puede caerse al suelo.
• Dosis 3: 10 mg/50 kg p.v. (equivalente a 0,05 ml de Xilagesic 20%/50 kg p.v.: sedación profunda
seguida de una disminución del tono muscular y de un buen grado de analgesia. El animal cae al
suelo.
• Dosis 4: 15 mg/50 kg p.v. (equivalente a 0,075 ml de Xilagesic 20%/50 kg p.v.): sedación muy
profunda seguida de una disminución profunda del tono muscular y de un buen grado de analgesia.
El animal cae al suelo.
Si no se alcanza el grado de sedación deseado es improbable que la repetición de la dosis sea
efectiva. Es aconsejable dejar al animal recuperarse y administrar a las 24 horas dosis más altas.
Équidos: IV. 60-100 mg/100 kg p.v. (equivalente a 0,3-0,5 ml de Xilagesic 20%/100 kg p.v.). La
dosificación depende del grado de sedación que se quiera obtener y de la respuesta de cada animal.
Los caballos nerviosos requieren dosis más altas.
• Si no se alcanza el grado de sedación deseado es improbable que la repetición de la dosis sea
efectiva. Es aconsejable dejar al animal recuperarse y administrar a las 24 horas dosis más altas.
Gatos: IM. 3 mg/kg p.v. (equivalente a 0,015 ml de Xilagesic 20%/kg p.v.).
• El efecto es adecuado en aquellos procesos en los que no se vayan a producir manifestaciones
dolorosas.
• La premedicación junto con atropina es buena. Cuando se utiliza en combinación con la ketamina,
la premedicación a base de xilacina elimina el agarrotamiento muscular durante la anestesia y
mantiene la sedación durante el periodo de recuperación.
• La anestesia por barbitúricos debe inducirse cuando la sedación es total (generalmente a los 20
minutos de la administración de xilacina). En estas condiciones la dosis requerida de barbitúricos es
la mitad de la dosis habitual.
Perros: IM. 1-3 mg/kg p.v. (equivalente a 0,005-0,015 ml de Xilagesic 20%/kg p.v.), generalmente se
obtiene una buena sedación al poco tiempo, aunque algunos animales nerviosos necesitan dosis más
altas.
• El efecto es adecuado en procesos en los que no existe ningún tipo de dolor. Para procesos
dolorosos la xilacina puede utilizarse en combinación con un anestésico local.
• La premedicación con atropina es muy aconsejable.
• Cuando se utiliza como preanestésico la xilacina reduce a la mitad la dosis requerida de
barbitúricos.
Tiempo de espera
Carne: 3 días.
• No administrar a équidos cuya carne se destine al consumo humano.
• No administrar a bóvidos cuya leche se destine al consumo humano.
Modo de conservación
Conservar a temperaturas inferiores a 25 °C y al abrigo de la luz.
Observaciones
Con receta veterinaria.
Presentación
Viales de 10 ml, 20 ml y 25 ml.
Reg. Nº
692-ESP